OFRECEN PLÁTICA DE OSTEOPOROSIS EN EL PLANTEL MIGUEL HIDALGO Y COSTILLA

MEXICALI, B.C.- Martes 26 de Mayo de 2015.- El pasado jueves 21 de mayo se realizó la conferencia: "Osteoporosis", impartida por el Dr. Francisco Fidencio Cons Molina, en el Plantel Miguel Hidalgo y Costilla del Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California (COBACH), así mismo el 22 de Mayo, se realizaron 25 pruebas para detección de osteoporosis al personal que así lo solicito, en un horario de 8:30 am a 5:00 pm.

Se aplicó un examen de medición del hueso por desitometría ósea (DXA) en columna y en cadera, que es actualmente la prueba "estándar de oro" que se utiliza para predecir el riesgo de fracturas relacionadas con la osteoporosis. Esta prueba, junto con los factores de riesgo conocidos, ayuda a su médico a determinar si se está en riesgo de sufrir una fractura grave. Para llevar a cabo esta prueba, los pacientes se colocan en una mesa por un técnico certificado, entonces el equipo de escaneo de alta sensibilidad mide la densidad de la columna vertebral y la cadera. La prueba es rápida, segura y sin dolor.

Durante la conferencia se brindó importante información como los factores de riesgo incontrolables: • Las mujeres tienen más probabilidades de tener osteoporosis que los hombres. • Edad: cuanto más envejece, más probabilidades hay de desarrollar osteoporosis. • Las personas caucásicas y asiáticas están más propensas a desarrollar osteoporosis. • Genética: usted está más propenso a desarrollar osteoporosis si tiene historial familiar de la enfermedad. • Menopausia: los cambios hormonales causados por la menopausia pueden aumentar el riesgo de osteoporosis. Esto es especialmente cierto para las mujeres que tienen una menopausia prematura (antes de los 45 años de edad). • Constitución física: las personas que tienen constitución ósea pequeña y delgada están más propensas a desarrollar osteoporosis.

Mientras que existen algunos factores de riesgo controlables como: • No obtener suficiente calcio o vitamina D. • Estilo de vida sedentario (no hacer suficiente ejercicio). • Fumar o usar tabaco. • Abusar del alcohol. • Trastornos alimenticios como la anorexia nerviosa. • Desequilibrios hormonales, como bajos niveles de estrógeno o testosterona o exceso de hormona tiroidea. • El uso de ciertos medicamentos, como el uso a largo plazo de corticosteroides, que son medicamentos recetados para tratar la inflamación, el dolor y las condiciones crónicas como el asma y la artritis reumatoide. pueden reducir el uso a largo plazo de medicamentos que reducen la acidez estomacal por reflujo ácido u otras condiciones puede reducir la absorción de calcio y causar la osteoporosis.

© 2025 Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California | Aviso de privacidad

Blvd. Anáhuac 936, Centro Cívico CP 21000, Mexicali BC. Teléfono 686 904 4000