MEXICALI, B.C.- Miércoles 25 de Noviembre de 2015.- Como parte de las acciones que lleva a cabo la administración que encabeza el Gobernador Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid para impulsar la calidad de la educación en el nivel medio superior, esta mañana se realizó la Ceremonia del Ciclo de Conferencias denominadas “Hacia la integración de Comunidades de Aprendizaje” organizado por el Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California (COBACH BC), y realizado en el Centro de Convenciones del Centro Estatal de las Artes.
Durante esta jornada más de 500 docentes provenientes de planteles oficiales de Mexicali, Valle y San Felipe se capacitaron con dos conferencias magistrales, además de tres talleres para directivos, jefes de materia, orientadores y coordinadores de tutorías.
Al dirigir el mensaje en representación del Gobernador del Estado, Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid, la Dra. Olga Lidia Gutiérrez Gutiérrez, Directora de Educación Media Superior, Superior e Investigación mencionó que la educación de los jóvenes de preparatoria es una de las tareas en la que el Gobernador ha puesto especial énfasis, ya que tiene muy presente que es en ésta etapa en donde se toma la importante decisión de elegir una carrera universitaria o tecnológica para concretar su formación integral.
Agregó: Por eso es muy positiva esta estrategia diseñada por el Cobach para integrar comunidades de aprendizaje, comunidad porque compartimos una causa en común que es la educación, la cual debe lograrse a través de la colaboración de padres, maestros, autoridades, personal de apoyo y alumnos. Aprovechen esta valiosa oportunidad para trabajar unidos por la educación.
Por último, reiteró la felicitación de Gobernador del Estado al Colegio de Bachilleres, por la organización de esta jornada que contribuye a valorar y fortalecer la educación de los bajacalifornianos, concluyó.
Cabe mencionar que los docentes mostraron una gran disposición frente a los temas que los expositores compartieron, manifestando un interés y expresando sus inquietudes, lo cual forma parte de los objetivos que se buscan con la realización de este ciclo de conferencias.
Por su parte la Directora General de COBACH, Profra. Arcelia Galarza Villarino mencionó: “Los que estamos aquí tenemos un propósito principal, aprender juntos y cuando lo hacemos como grupo generamos un compromiso compartido en interacción de aprendizaje que no sólo benefician a los individuos, sino también a la comunidad global, pues entre sus miembros se genera disposición a comprometerse en el grupo y reciprocidad que lleva a acciones espontáneas para el beneficio de los otros”.
“Estas conferencias nos permitirán nuevos conocimientos que serán de mucha ayuda en el compromiso de seguir fortaleciendo la integración de comunidades de aprendizaje, la cual se caracteriza por un ambiente que promueve cooperación mutua, apoyo emocional, crecimiento personal y sinergia de esfuerzos”, señaló.
Asimismo felicitó a los asistentes por ser parte de este esfuerzo, exhortándolos a sacar el mejor provecho de esta jornada, continuando con esa actitud de trabajo, distinción y superación, desempeñando con responsabilidad su papel como formadores y constructores de la sociedad.
La primer conferencia magistral del día se tituló: “El valor de la educación: los maestros y los papás”, impartida por el Mtro. Alan Isaac Alanís Pérez, quien además dirigió el taller para Orientadores y Coordinadores de Tutorías, denominado “Padres e hijos haciendo equipos”; mientras que la segunda estuvo a cargo del Dr. Javier Martínez Aldanondo, titulada “Innovación en Educación”, quien estuvo a cargo del taller “El impacto del aprendizaje, colaboración y conocimiento”, dirigido a jefes de materia; el tercer taller fue impartido a Directores y Subdirectores de los planteles, titulado “Liderazgo aplicado a centros educativos”, a cargo del Mtro. Iván López Báez, Director de Servicios Educativos del Colegio de Bachilleres.
Cabe mencionar que en este ciclo de conferencias participaron más de 1,300 docentes en las 3 sedes en las que se desarrolló esta jornada, es decir, el lunes 23 de noviembre en Tijuana, martes 24 en Ensenada y miércoles 25 de noviembre en Mexicali.
En el evento también estuvieron presentes la Diputada Cynthia Selene Ruiz Ramos, en representación de la Diputada Irma Martínez Manríquez, Presidenta de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología del Congreso del Estado; el Regidor Efraín Monreal Gastélum, en representación del Presidente Municipal de Mexicali; el Lic. Juan Montejano de la Torre, Representante de la Secretaría de Educación Media Superior en Baja California; y el Profr. Salvador Perea Hernández, Secretario General del Sindicato de Docentes de Colegio de Bachilleres.