• Los resultados obtenidos derivados de las mesas técnicas, serán pieza fundamental para lograr las metas educativas para el semestre 2016-2.
TIJUANA, B.C.-Miércoles 24 de Agosto de 2016.- Como parte de las actividades orientadas al fortalecimiento de la calidad educativa y a la apertura de espacios para el análisis del trabajo académico que impulsa el Gobernador Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid en Baja California, el Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California (CoBachBC) llevó a cabo la Reunión Estatal de Academias 2016-2, con la participación de 147 docentes, en las instalaciones del Plantel Mtro. Rubén Vizcaíno Valencia en la ciudad de Tijuana.
Cabe recordar que fue durante el mes de junio cuando los docentes realizaron la primera etapa de las Academias, para posteriormente continuarlas en el mes de julio en las sedes de Mexicali, Tijuana y Ensenada, con la finalidad de trabajar las propuestas de mejora para la Planeación Didáctica en las que se revisaron 40 asignaturas de formación básica, propedéutica y de formación para el trabajo, en las que participaron más de 536 docentes.
Una vez terminada la sesión de trabajo, los docentes obtuvieron las propuestas de mejora al plan de evaluación–acreditación e instrumentos de evaluación; propuesta de actividades para el desarrollo, evaluación y registro de competencias genéricas, la programación semestral; así como los 147 docentes representantes de las Academias Sedes que asistieron a la Mesa Técnica Estatal para la tercera etapa, en la que se llevó a cabo la revisión de 38 asignaturas.
La Directora General de COBACH, Mtra. Amparo Aidé Pelayo Torres comentó que en estas reuniones participaron docentes de los 40 planteles de Cobach en las tres sedes, así con un docente por asignatura nombrado en la academia del plantel, donde tuvieron oportunidad de interactuar y tener una reflexión compartida para proponer estrategias de mejora en la práctica docente y fortalecer el proceso educativo y el desarrollo de las competencias en las aulas, agradeciendo su asistencia e invitándolos a que con responsabilidad y compromiso brinden su mejor esfuerzo para desarrollar un excelente trabajo en beneficio de los estudiantes.
“Para la Institución es muy importante el trabajar con los docentes la sensibilización, difusión y operatividad de las estrategias para el Trabajo Colegiado, ya que permite la generación de proyectos educativos, la mejora continua y el involucramiento de todos los integrantes en la revisión permanente de los procesos académicos para asegurar el aprendizaje de los estudiantes, acompañarlos para que concluyan con éxito su trayecto educativo y de manera general alcanzar las metas que cada plantel se proponga”, señaló.
Pelayo Torres explicó que los productos obtenidos en la tercera etapa, pueden ser consultados en la página web del Colegio, con el propósito de que las academias de plantel y docentes dispongan de la información al iniciar las clases, así también para que los alumnos y padres de familia puedan tener acceso a todos los documentos, lo que permite organizarse en el desarrollo de las actividades de aprendizaje y su evaluación.
Por último, señaló que del 22 al 31 de agosto se lleva a cabo la cuarta etapa con las Academias de plantel, con el fin de conocer la planeación didáctica vigente y tomar acuerdos de aplicación y operación, siendo entonces ésta, la normatividad que rige y guía el trabajo docente en planteles durante el periodo escolar, puntualizó.