MEXICALI, B.C.- Martes 26 de Enero de 2016.- El marco de la conmemoración del Día Mundial de la Educación Ambiental, esta mañana el Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California (COBACH BC), fue reconocido como Institución Educativa por su esfuerzo al promover el cuidado ambiental entre el personal, docentes y estudiantes, mediante un reconocimiento otorgado por la Secretaría de Protección al Ambiente (SPA) en un evento realizado en la explanada central del edificio del Poder Ejecutivo.
Cabe destacar que este reconocimiento se extiende a los estudiantes de diversos planteles de la zona valle que el pasado 14 y 15 de enero de 2016 participaron en el taller “Las Sustancias Químicas y los Productos Peligrosos en la Escuela y Manejo de Residuos Sólidos”, con una duración de 16 horas e impartido dentro del Programa PROBEA, por el San Diego Natural History Museum, en las instalaciones del Centro Estatal de las Artes (CEART).
El objetivo de dicho taller fue la concientización sobre los efectos que los productos peligrosos tienen en los sistemas naturales y en los seres humanos; mayor conocimiento sobre los productos peligrosos comunes que hay en la escuela; habilidades para manejar y desechar los productos peligrosos y elaborar alternativas naturales; la problemática de la basura en el entorno; condiciones en que llegan a su destino final los residuos sólidos; conocer acciones que ayuden a ser un consumidor responsable; y por último integrar lo aprendido en el taller con la Línea de Acción de Manejo de Residuos Sólidos de Escuela Inteligente.
Los planteles participantes fueron: Baja California, Mexicali, Miguel Hidalgo y Costilla, Mtro. José Vasconcelos Calderón, Lic. Héctor Terán Terán, Guadalupe Victoria, San Felipe y Ejido Nayarit.
La Directora General de COBACH, Profra. Arcelia Galarza Villarino quien estuvo presente en dicho acto, mencionó el sentirse orgullosa al recibir dicha distinción ya que el Colegio de Bachilleres continuamente mediante diversas actividades, busca promover la sensibilización y concientización entre la comunidad bachiller y en general sobre el cuidado y protección del medio ambiente, fomentando con ello también la responsabilidad, compromiso y creatividad entre los estudiantes.
Asimismo, reiteró que el propósito de la educación ambiental es que los jóvenes pongan en práctica su conocimiento, para comprender los problemas ambientales y de esta manera desarrollar las habilidades adquiridas para proponer ideas y proyectos que mejoren nuestro entorno.