MEXICALI, B. C., miércoles 2 de mayo de 2018.- El Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California firmó con el Centro Estatal de Justicia Alternativa un convenio de trabajo que le dará a los estudiantes la oportunidad de solucionar conflictos dentro de los planteles de una manera equitativa, basada siempre en los valores.
Este miércoles en las instalaciones del Poder Judicial de Baja California, los representantes de Cobach BC, firmaron los documentos que avalan el convenio, también lo hicieron Salvador Juan Ortiz Morales en su calidad de Presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura de Baja California, así como Xóchitl Morales Díaz, Directora del Centro Estatal de Justicia Alternativa (CEJA).
En el presidium estuvo la estudiante del cuarto semestre del plantel Guadalupe Victoria, Julissa Michelle Verdugo Luna.
El acuerdo entre Cobach BC y el CEJA implica la capacitación de docentes de los diferentes planteles en el Estado para que apliquen los métodos de justicia alternativa dentro de los centros educativos, con la intención de que se conviertan en mediadores y den solución pronta a diferencias que puedan existir entre alumnos o bien alumnos y maestros.
Como primer paso, personal del CEJA trabajará con educadores de los planteles Mexicali, Guadalupe Victoria, Arturo David Velázquez (Municipio de Ensenada) y El Florido (Municipio de Tijuana), por lo que sus respectivos directores estuvieron presentes en el simbólico acto.
“Se requiere una actitud de apoyo a los jóvenes, a través de este convenio estamos trabajando para lo mismo, nuestra meta son nuestros jóvenes”, detalló la Directora General del Cobach BC.
En representación del alumnado de Cobach BC, Julissa Michelle Verdugo Luna indicó esté tipo de colaboraciones brindan a los estudiantes una gran oportunidad, la cual no deben desaprovechar.
“El trabajo y el esfuerzo de hoy será el éxito de mañana, gracias a estás guías podremos ver desde otra perspectiva nuestra vida en el plantel, podremos tener mejor rendimiento, mejor capacidad para expresarnos sin miedo, opinar y respetar”, enfatizó la estudiante.
Este convenio es el primero que una institución pública del nivel medio superior realiza con el Poder Judicial de Baja California, por lo que convierte a Cobach BC en pionero de este tipo de esfuerzos.