• Profesores representados por su dirigente sindical Eric Garibo Cárdenas se reunieron con las autoridades de la Institución.
Mexicali, Baja California, 11 de diciembre del 2019.- Con el compromiso por la educación del Gobernador del Estado, Jaime Bonilla Valdez por cubrir los pagos pendientes para el personal del Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California que ascienden a 77 millones de pesos, esta mañana su Director General Iván López Báez informó que el pago de aguinaldo se realizará a partir de este día a 2,350 empleados entre administrativos sindicalizados, de confianza y docentes, mientras que el pago de las demás prestaciones en el transcurso de la próxima semana.
En una reunión celebrada entre el Secretario del Sindicato de Profesores, Eric Garibo Cárdenas y docentes con el Subsecretario de Administrativo de la Secretaría de Educación de Baja California, Marco Antonio Ramírez Rodríguez y el Director General de CoBachBC se reiteró el esfuerzo y las gestiones que se han estado realizando a través del Secretario de Educación de BC Catalino Zavala Márquez y CoBach con la Secretaría de Hacienda, así como con las autoridades federales, para solucionar el tema de la falta de pagos.
Ante la problemática de la falta del flujo de efectivo que aqueja severamente al Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California, López Báez señaló: “Cuando llegamos a partir del 1ro de noviembre, recibimos una Institución con un monto de 600 mil pesos en sus cuentas, por lo que fue necesario por órdenes del Gobernador a través de la Secretaría de Hacienda se destinaran 77 millones para que el personal se vaya de vacaciones con sus pagos cubiertos”.
Manifestó que se recibió un Colegio de Bachilleres colapsado pero sobrepasado en estructura y personal de confianza, por lo que será necesaria una fuerte reestructuración administrativa, con el objetivo de evitar en lo sucesivo el retraso en los pagos de aguinaldos y prestaciones establecidas en el contrato colectivo de trabajo, así como generar flujos de efectivo para pagar aquellas prestaciones no reconocidas por la federación.
“Es fundamental trabajar en la restructuración de plazas que ganan por encima del tabulador de sueldos y que no cumplen con una función que justifique salarios y prestaciones tan elevadas, tales como 74 analistas máximos que ganan más de 50 mil pesos mensuales”, puntualizó el Director General.